top of page

EL RINCON DE LOS ARTISTAS:

Guitarras y requintos que NO DEJAN DE VIBRAR

 

Ángel Vera Cuenca es uno de los fundadores del “Rincón de Los Artistas” de Machala. A sus 78 años de edad,  se mantiene en pie de lucha. La música le ha permitido forjar a su familia y fomentar un espacio de encuentro para quienes como él,  ven  en la música una forma de vida y satisfacción personal.

El Rincón de Los Artistas de Machala inicia en los años 1960, cuando Don “Veritas” (apodo de Ángel Vera) tenía 22 años de edad. “Éramos un grupo como de 8 a 10 compañeros artistas que andábamos  por el centro, por el mercado o por el Banco de Fomento en pos de trabajo” comenta “Veritas”. Esta situación los incitó a buscar un lugar donde ubicarse.

El Rincón de Los Artistas se crea inicialmente en el Restaurante de propiedad de Julio Armijos, localizado en la calle Colón entre 25 de Junio y Rocafuerte. Este lugar, todos los días a partir de las 10 de la noche, vibraba al son de las voces,  guitarras y requintos que acompañaban a los machaleños trasnochadores de la época, que en gran número acudían sea para contratarlos o para disfrutar del acompañamiento.

Entre Otros, los recordados fundadores de este espacio de música son: Próspero Herrera, Luis Tinoco, Aurelio Rambay, Humberto Galarza, Hermógenes Bravo, Julio Armijos y  Ángel Vera.

Es a partir de 1993, que el Rincón de los Artistas, se localiza en la dirección actual de Bolívar y Colón de propiedad de Don “Veritas”. Espacio que ha sido visitado por artistas  como Roberto Calero, Fausto Guayamabe, Cecilio Alba, Los Montecely y  Julio Jaramillo quien incluso entonó y canto con su guitarra, afirma el anfitrión.

PELDAÑO  DE ARTISTAS

El “Rincón de los Artistas” ha servido de peldaño para algunos cantantes locales que actualmente tienen un mayor reconocimiento, sostiene Ángel Vera, entre los que trae a colación están: Roberto Morocho, Lucho Moreno, Juanito Reyes, Patricia Sáenz, Rosita Guaycha, Orli Guaycha, Germánico Calero y Otto Garzzy.

El apogeo del “Rincón de Los Artista” perduró por algunos años. Decae la afluencia  al lugar y la demanda de servicios de estos cantores populares, con el incremento de lugares nocturnos de diversión en Machala, el uso de pistas para la presentación de artistas y la expansión del uso del disco móvil.

Los fundadores de este espacio han desaparecido en su mayoría. Quienes actualmente lo frecuentan por momentos son artistas jóvenes. “Ellos no vienen todas las noches. O los contratan y se van. Ya no regresan. El que si regresa soy yo”, subraya Ángel Vera.

Los artistas que en la actualidad pueden ser localizados en este espacio son: Antonio Mena, Jacinto Castillo, Enrique Friofrío, Ruperto Trujillo, Richard Stalin y Ángel Vera.

En la actualidad, el “Rincón de los Artistas” de Machala ya no es como antes: a partir del jueves por la noche circulan los cantantes con sus guitarras y requintos en espera de un contrato.

El que se mantiene firme es Don “Veritas” quien con la misma emoción de sus años mozos responde al pedido de los fiesteros. Antes por 40.000 sucres la serenata, hoy por 60 dólares entretiene con tres o cuatro canciones. Al son de su entonada guitarra y melodiosa voz que con cada frase revive y marca  momentos que no volverán.

SITUACIÓN ACTUAL EN MACHALA Y GUAYAQUIL

LAS LAGARTERAS

Entrevista a Elías Vera “El Rey de la Rockola”

Nos indica que El Rincón de los artistas, fue creado creado en 1940 por el desaparecido Pedro Espinoza Martínez, conocido como  El Capitán. Todos los días llega desde las 18:00, y con él un puñado de músicos, como el Trio Costa Grande y Don Alfonso Torres quien mantiene un taller de instrumentos musicales, no les gusta que les digan lagarteros. El público los contrata para eventos, fiestas y serenatas.

De todos esos músicos, Elías Vera,  El Rey de la Rockola  Ecuatoriana, es ahora el más prestigioso compositor y cantante guayaquileño que se ubica en ese sector. Hace 34 años grabó su primer disco –45 revoluciones– logrando notoriedad con su alegre y contagiosa Baila Negra.

Sus canciones estaban en las rockolas de todos los salones de la época de antaño. Por eso fue que Armando Romero Rodas, en una presentación en radio Cristal, lo bautizó como  El Rey de la Rockola. Después continuó grabando canciones propias y de otros compositores. Salió de gira a países cercanos y también a Europa. 
La historia de Elías Vera en ese lugar de leyenda comienza cuando deseaba ser cantante. Quería ser ídolo. Iba a El Rincón porque sabía que ahí paraba  Jota Jota y algún día quería llegar a ser como Julio Jaramillo”.

Don Elías, está casado con Aleja López Morán, quien también ha escrito varias canciones, a las cuales don Elías les ha puesto música y también las ha grabo. Nos indica que siempre está dispuesto a que lo contraten para cualquier acto social.

No ha logrado ser un ídolo como Julio Jaramillo. Pero Don Elías Vera es un cantante auténtico, de buen humor, hogareño y eso lo ha logrado con el amos de su esposa y de toda su familia.

Uno de los artistas, que todavía asiste al sector de Esmeraldas y Gómez Rendón, donde estuvo ubicado el Rincón de los artistas, es Elías Vera, quien por más de 45 años ha compuesto, ha cantado y ha entonado la guitarra.Don Elías,  es el un cantante emblemático de El Rincón de los Artistas, lugar donde por las noches los músicos ofrecen sus servicios profesionales.
En su casa nos recibe para contarnos que llego al Rincón de los Artistas a los 14 años de edad. Ahora aún está ahí. Atado por cuerdas de guitarra a su arte y a la bohemia. Pero sobre todo fiel al recuerdo de Julio Jaramillo, su ídolo y a todos los artistas que pudo conocer y acompañar.

bottom of page